Un cronista por la gobernación de popayán:
Un cronista por la gobernación de popayán: cieza de l...
Somos un mismo pueblo con culturas diversas
Español
2016-07-01
Este trabajo del historiador Eduardo Valenzuela es un análisis de varios casos de hechicería y brujería que sucedieron en tres áreas geográficas diferentes de Chile en el siglo xviii y llegaron a la Real Audiencia de Lima. Valenzuela indagó en los archivos de esa institución para demostrar que esas causas poseen algunos rasgos propios, es decir, configuran una tipología de delitos. Tales procesos, como queda dicho, fueron atendidos por la Justicia Ordinaria debido a que en todos ellos hubo rasgos considerados criminales: producir enfermedad, daño o muerte y el ejercicio de las prácticas mágicas fue el medio para cometer las transgresiones. Cabe anotar que todos los maleficiadores, indígenas, españoles, negros y castas, debían responder ante esos tribunales. La corrección y control de las prácticas religiosas indígenas “blandas” como danza, música y aspectos de irreligiosidad menores dependían del Juez eclesiástico que debía “enderezar” a los nativos.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Un cronista por la gobernación de popayán: cieza de l...
La vulneración de los derechos territoriales de los Re...
Vichada: éxodo y etnocidio indígena; el avance de la ...