Contacto de lenguas en San Andrés isla: pré
Contacto de lenguas en San Andrés isla: préstamos lé...
Somos un mismo pueblo con culturas diversas
Español
2002-01-01
Las voces indígenas de la flora americana, que fray Alonso de Molina incluye en la sección castellana de su obra: Aquí comience un vocabulario en la lengua castellana y mexicana (México, Juan Pablos, 1555) se analizan desde el punto de vista histórico y sociolingüístico. Se trata del primer vocabulario de Molina el Nebrija de las Indias y, además, el primer diccionario impreso en México y en América. En las entradas castellanas, los términos indígenas americanos de la flora (plantas y frutas) constituyen uno de los campos onomasiológicos más numerosos (maíz, cacao, maguey, chía, ají, etc). De los once términos indígenas hemos contabilizado casi un centenar de ocurrencias. En conclusión, este vocabulario muestra el fondo léxico patrimonial del español y los indoamericanismos que se acomodaron a las estructuras de la lengua castellana.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Contacto de lenguas en San Andrés isla: préstamos lé...
Mujeres toman el poder de la tierra: acceso a la tierra...