Sumario: |
Con este trabajo se pretende hacer una aportación a lo desarrollado por el movimiento y las autoras de la economÃa feminista para demostrar su aplicabilidad teórica mediante un análisis de caso de una iniciativa social de un huerto urbano. La economÃa feminista cuestiona el sesgo androcéntrico del sistema socioeconómico hegemónico que pone los mercados en el centro y oculta e invisibiliza el trabajo realizado para sostener y cuidar la vida, que es realizado mayoritariamente por mujeres. La cuestión teórica se encuentra ampliamente desarrollada, pero presenta grandes retos a nivel práctico, dados los obstáculos y el poder de la estructura de capitalismo heteropatriarcal que atraviesa nuestras vidas, imponiendo normas y tiempos que oprimen y ocultan el desarrollo de espacios, momentos y colectivos que cuiden la vida. La finalidad de la investigación es mostrar cómo la economÃa feminista es una herramienta transversal y diversa, que sirve como filosofÃa, estilo de vida y posicionamiento polÃtico en todos los ámbitos y a todos los niveles de la sociedad. |
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
