El Proceso PolÃtico del Movimiento al Social
ResumenIn order to determine how the state political pr...
Somos un mismo pueblo con culturas diversas
http://hdl.handle.net/10469/16955
Tipo de Material:Â | Tesis de maestrÃa |
TÃtulo : | Entender la discriminación hacia las personas de los sectores sociales LGBT en Bogotá desde los determinantes de raza, género y clase social para de-construirla y subvertirla |
Autor :Â | DÃaz Mateus, Yuli Carolina |
Asesor de Tesis: | Sierra Castañeda, JazmÃn del Pilar (Dir.) |
Fecha de Publicación : | jul-2020 |
Ciudad: Editorial : | Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina. |
Cita Sugerida : | DÃaz Mateus, Yuli Carolina. (2020). Entender la discriminación hacia las personas de los sectores sociales LGBT en Bogotá desde los determinantes de raza, género y clase social para de-construirla y subvertirla. Tesis de MaestrÃa. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. |
Descriptores / Subjects : | DISCRIMINACIÓN BASADA EN EL GÉNERO DISCRIMINACIÓN ÉTNICA CLASES SOCIALES DESIGUALDAD SOCIAL VIDA COTIDIANA FAMILIA MEDIO FAMILIAR ESPACIO PÚBLICO EXCLUSIÓN SOCIAL ESCUELAS COLOMBIA |
Paginación: | 171 h. |
Resumen / Abstract : | En un inicio la idea de hacer este trabajo de maestrÃa nace de la oportunidad que tuve en mi ejercicio profesional de trabajar e impulsar procesos de participación y organización de las personas de los sectores LGBT en la localidad de Kennedy, conocer más de cerca las diversas realidades que viven las personas con orientaciones sexuales diversas en la ciudad de Bogotá, por lo tanto consideré importante retomar este proceso, recabar más información y profundizar. Estando segura de la importancia que el Estado debe impulsar polÃticas públicas en los territorios desde un enfoque de la interseccionalidad y no desde una mirada fragmentada, sino teniendo en cuenta el ser humano y su contexto. Estas experiencias causaron en mÃ, la fuerza de continuar ya que también tuve la posibilidad de conocer y trabajar con muchas personas de los territorios pertinentes a las comunidades diversas, por eso creo que valió el atrevimiento y el tesón de haber incursionado no sólo desde la teorÃa sino desde la heterosexualidad solidaria y acompañante. Asà las cosas, el corpus en construcción se fue transformando gracias a la conducción profesional de tal manera que ahora es posible narrar en esta introducción como quedaron en definitiva los temas que acompañan y otorgan miradas profundas al tema de la discriminación a personas con sexualidades e identidades de género diversas. Este recorrido se hace en seis capÃtulos entrelazados con las determinantes de raza, género lo mismo que clase y desigualdades sociales como una triada que se vuelve rizomática o de raÃces múltiples interconectadas envolviendo desenvolviendo al tema central de la discriminación. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI :Â | http://hdl.handle.net/10469/16955 |
Aparece en las colecciones: | Tesis MaestrÃa Argentina |
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato |  |
---|---|---|---|---|
A-CUBIERTA-T-2020YCDM.png | Portada | 109,07 kB | image/png | ![]() Visualizar/Abrir |
TFLACSO-2020YCDM.pdf | Texto completo | 1,8 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este Ãtem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International