Sumario: |
Las literaturas indígenas de América Latina se han desmarcado considerablemente de la esfera de influencia de categorías como ‘literatura nacional’ y ‘lengua materna’. En su lugar, «afirman un posicionamiento o locus de enunciación (…) en base a orígenes lingüísticos, culturales y geográficos» (Del Valle E., 2013. p. 4) muchas veces situados por sobre las fronteras instituidas entre Estados. Asimismo, es común que los autores originarios escriban no solo en castellano sino también en su lengua vernácula y publiquen textos bilingües. Este acto autotraductor y el gesto ético-político que entraña nos invitan a rever el enfoque centralista y monolingüe predominante en la literatura argentina y, en su lugar, a plantearnos un ‘paradigma postmonolingüe’ (Yildiz, 2012), es decir, situarnos desde una mirada problematizadora que tenga en consideración las imposiciones del monolingüismo institucional y su posible superación. En este trabajo nos centraremos en la poesía bilingüe de la autora mapuche Liliana Ancalao (Comodoro Rivadavia, Chubut, Puel Mapu, 1961), y en los metatextos donde reflexiona sobre la conformación de su identidad, la recuperación del mapudungun, la práctica traductora y las motivaciones éticas de su escritura bilingüe. A lo largo del análisis buscaremos comprobar cómo Ancalao crea una literatura postmonolingüe y transfronteriza en la que los dos mayores límites institucionalizados por toda literatura nacional, la lengua y el territorio, se desafían desde un traspaso múltiple de fronteras: del castellano al mapuche, del campo a la ciudad de provincia, de Argentina a Chile, y de la escritura a la oralidad. |
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International