Repositorio Bibliográfico Biocultural

Somos un mismo pueblo con culturas diversas

Sumario: En este artículo examinamos la terminología de parentesco guaraní en la obra de Ruiz de Montoya. El análisis del léxico de Montoya se realiza a la luz de diversas fuentes históricas y etnográficas a partir de las cuales puede reconstruirse la estructura tradicional del parentesco guaraní. El objetivo del análisis es establecer similitudes y diferencias con respecto a la lexicografía del padre limeño. Bajo la hipótesis de que en el trabajo de nuestro autor operaron filtros culturales, lingüísticos e ideológicos, se analizarán los términos de parentesco en el Tesoro, el Vocabulario y el Catecismo (1639-1640) infiriendo las estructuras semánticas, oposiciones y rasgos distintivos involucrados en ellos. Las diferencias entre el léxico de parentesco en Montoya y en el guaraní tradicional se discuten al final teniendo en cuenta las relaciones entre lengua primaria y metalenguaje, la variación interna atribuible al guaraní del siglo XVII, y la ideología implícita en la elaboración de una variedad general y cristiana de la lengua indígena.

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Creative Commons

Más de este tema...

Papel de cepas de Streptococcus mutans e Bifi

Sumario:A boca é um ecossistema complexo composto por...

Relatos en disputa : Paraguay y Brasil : ejer

El presente estudio propone un ejercicio de crítica cu...

La definición lexicográfica del concepto am

En este artículo se estudia la definición lexicográf...