Repositorio Bibliográfico Biocultural

Somos un mismo pueblo con culturas diversas

Sumario: Este artículo pretende enriquecer el debate sobre una historiografía literaria en Latinoamérica que ha privilegiado una concepción de la “literatura” tendiente a reproducir los prejuicios hegemónicos de la sociedad mayoritaria. A partir de un repaso comparativo por tres enfoques críticos relacionados con las nociones de “literaturas indígenas”, “etnotexto” y “oralituras”, se busca sintetizar diferentes propuestas de periodización de las expresiones literarias amerindias, visibilizando un corpus en constante redefinición. Se pretende destacar las particularidades de cada aproximación crítica como una forma de aportar al desarrollo de una historiografía literaria más inclusiva y consecuente a propósito de la diversidad en la que se manifiesta “la palabra” en una dimensión estética y cultural en este continente y, en particular, en Colombia. De este modo, se examina la aparición de las expresiones estéticas verbales de los pueblos originarios y del imaginario sobre “lo indígena” en el panorama literario colombiano.

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Creative Commons

Más de este tema...

Potencialidades conflictivas del stress hídr

Sumario:A partir del estudio de resistencias sociales a...

A negação em Awetí

This paper presentes a structural description of the fo...

OSWALD DE ANDRADE: diálogos antropofágicos

Sumario:O Modernismo brasileiro foi o cenário que perm...