C-293 CientÃficos del IPN trabajan en fitofÃ
Por favor, use este identificador para citar o enlazar ...
Somos un mismo pueblo con culturas diversas
Este artÃculo muestra un conjunto de prácticas agroecológicas que fueron incorporadas al paisaje arqueológico de la cuenca de Chanchán por las sociedades prehispánicas Kañaris durante 1200 años (240-1438 d.C.), un milenio antes de la llegada de los incas, y que continúan utilizándose en este paisaje…
Autores: | , , , , |
---|---|
Tipo de recurso: | artÃculo |
Fecha de publicación: | 2023 |
PaÃs: | España |
Institución: | Universitat Autònoma de Barcelona |
Repositorio: | Dipòsit Digital de Documents de la UAB |
Idioma: | inglés |
OAI Identifier: | oai:dnet:uabarcelona_::49ab2ec25212baaacfd9938a0082ab08 |
Acceso en lÃnea: | https://ddd.uab.cat/record/272244 https://dx.doi.org/10.3390/land12010192 |
Access Level: | acceso abierto |
Palabra clave: | Andean ancient agroecology Andean archeological landscape Chanchán basin landscape Joyagzhà terraces Pre-Hispanic agroecological legacies Paisaje de la cuenca del Chanchán Paisaje arqueológico andino Legados agroecológicos prehispánicos AgroecologÃa milenaria andina Terrazas Joyagzhà |
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International