Estudio etnobotanico de los magueyes en Xochi
Licencia de usoProcedencia del contenidoUniversidadUniv...
Somos un mismo pueblo con culturas diversas
En el año 2004 se iniciaron estudios de etnobotánica en los bosques de Paquiestancia y Chalpar, donde se procedió a realizar inventarios de flora. Una de las especies que resaltó fue una planta parásita, conocida en la zona como mingari [Tristerix longebracteatus (Desr.) Barlow & Wiens, Lorantha…
Autores: | , |
---|---|
Tipo de recurso: | artículo |
Estado: | Versión publicada |
Fecha de publicación: | 2007 |
País: | Ecuador |
Institución: | Universidad Politécnica Salesiana |
Repositorio: | Repositorio Universidad Politécnica Salesiana |
OAI Identifier: | oai:dspace.ups.edu.ec:123456789/8707 |
Acceso en línea: | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/8707 |
Access Level: | acceso abierto |
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International