Conflictos ambientales en la quebrada Fusca y
Conflictos ambientales en la quebrada Fusca y propuesta...
Somos un mismo pueblo con culturas diversas
Español
2021-11-23
@misc{unal_84739,
author = {Piamba Escobar Diana Iveth},
title = {Efectos de la implementación de una polÃtica pública de seguridad alimentaria y nutricional en primera infancia: análisis caso Guajira 2009-2015},
year = {2021-11-23},
abstract = {El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal Analizar los efectos de la implementación de una polÃtica pública de seguridad alimentaria y nutricional en la primera infancia: Análisis caso Guajira 2009-2015; su metodologÃa se enfocó en el análisis de polÃtica pública neo-institucional; los resultados encontrados muestran, la necesidad de generar polÃticas públicas socio céntricas que aporten a garantizar cambios positivos en la seguridad alimentaria y nutricional de la primera infancia en el departamento de la Guajira, lo que significó fallas en la comprensión del territorio que llevaron la implementación de polÃticas públicas un proceso con muchas falencias. Conclusiones: el estudio concluyó que los impactos negativos que tuvieron las polÃticas públicas en la Guajira, se derivaron del desconocimiento sobre las necesidades del territorio, la corrupción y dificultades por la situación climática y geográfica que caracteriza a la región. Recomendaciones: se sugirió incorporar los resultados del análisis como parte de los Planes de Desarrollo del Departamento de la Guajira; Se requiere mayor apoyo de los tomadores de decisiones; fortalecer a los pequeños productores, reducir la inseguridad alimentaria y mejorar el estado nutricional de la población infantil. (Texto tomado de la fuente)},
url = {https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84739}
}TY – GEN
T1 – Efectos de la implementación de una polÃtica pública de seguridad alimentaria y nutricional en primera infancia: análisis caso Guajira 2009-2015
AU – Piamba Escobar, Diana Iveth
Y1 – 2021-11-23
UR – https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84739
PB – Universidad Nacional de Colombia
AB – El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal Analizar los efectos de la implementación de una polÃtica pública de seguridad alimentaria y nutricional en la primera infancia: Análisis caso Guajira 2009-2015; su metodologÃa se enfocó en el análisis de polÃtica pública neo-institucional; los resultados encontrados muestran, la necesidad de generar polÃticas públicas socio céntricas que aporten a garantizar cambios positivos en la seguridad alimentaria y nutricional de la primera infancia en el departamento de la Guajira, lo que significó fallas en la comprensión del territorio que llevaron la implementación de polÃticas públicas un proceso con muchas falencias. Conclusiones: el estudio concluyó que los impactos negativos que tuvieron las polÃticas públicas en la Guajira, se derivaron del desconocimiento sobre las necesidades del territorio, la corrupción y dificultades por la situación climática y geográfica que caracteriza a la región. Recomendaciones: se sugirió incorporar los resultados del análisis como parte de los Planes de Desarrollo del Departamento de la Guajira; Se requiere mayor apoyo de los tomadores de decisiones; fortalecer a los pequeños productores, reducir la inseguridad alimentaria y mejorar el estado nutricional de la población infantil. (Texto tomado de la fuente)
ER –
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal Analizar los efectos de la implementación de una polÃtica pública de seguridad alimentaria y nutricional en la primera infancia: Análisis caso Guajira 2009-2015; su metodologÃa se enfocó en el análisis de polÃtica pública neo-institucional; los resultados encontrados muestran, la necesidad de generar polÃticas públicas socio céntricas que aporten a garantizar cambios positivos en la seguridad alimentaria y nutricional de la primera infancia en el departamento de la Guajira, lo que significó fallas en la comprensión del territorio que llevaron la implementación de polÃticas públicas un proceso con muchas falencias. Conclusiones: el estudio concluyó que los impactos negativos que tuvieron las polÃticas públicas en la Guajira, se derivaron del desconocimiento sobre las necesidades del territorio, la corrupción y dificultades por la situación climática y geográfica que caracteriza a la región. Recomendaciones: se sugirió incorporar los resultados del análisis como parte de los Planes de Desarrollo del Departamento de la Guajira; Se requiere mayor apoyo de los tomadores de decisiones; fortalecer a los pequeños productores, reducir la inseguridad alimentaria y mejorar el estado nutricional de la población infantil. (Texto tomado de la fuente)
The main objective of this research work was to analyze the effects of the
implementation of a public policy of food and nutritional security in early
childhood: Analysis of the Guajira case 2009-2015; Its methodology was focused
on the analysis of neo-institutional public policy; The results found, the need to
generate socio-centric public policies that contribute to guaranteeing positive
changes in food and nutritional security in early childhood in the department of
La Guajira, which meant failures in understanding the territory that led to the
implementation of policies public a process with many flaws. Conclusions: the
study concluded that the negative impacts that public policies had in La Guajira
were derived from ignorance about the needs of the territory, corruption and
difficulties due to the climatic and geographical situation that characterizes the
region. ; Recommendations: it was suggested to incorporate the results of the
analysis as part of the Development Plans of the Department of La Guajira;
Greater support from decision makers is required; strengthen small producers,
reduce food insecurity and improve the nutritional status of the child population
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Conflictos ambientales en la quebrada Fusca y propuesta...
Cruzando fronteras: un diálogo entre las prácticas na...
La emergencia de los sistemas de innovación inclusivos...