Repositorio Bibliográfico Biocultural

Somos un mismo pueblo con culturas diversas

Relaciones interculturales en el desarrollo rural. El caso de los mayas yucatecos contemporáneos

En México, la mayoría de la población es pobre. En el siglo XX, la Reforma Agraria mexicana le devolvió las tierras a millones de campesinos, muchos de ellos indígenas; a pesar de ello la mayoría de los mayas yucatecos contemporáneos vive en la pobreza. Desde una perspectiva económica la explicación…

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor:

Martin Castillo, Manuel
Tipo de recurso: tesis doctoral
Fecha de publicación: 2016
País: España
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Idioma: español
OAI Identifier: oai:digibug.ugr.es:10481/43393
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10481/43393
Access Level: acceso abierto
Palabra clave: Interculturalidad
Antropología social
Pobreza
Yucatán (Peninsula)
Agricultura
Relaciones culturales interetnicas
México
Desarrollo rural
Desarrollo agrario
Globalización (Economía)
572
5103

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Creative Commons

Más de este tema...

La cacería tradicional chol y tseltal en los

La cacería tradicional chol y tseltal en los acahuales...

LAS AUTONOMÍAS DE LOS PUEBLOS MAYAS DE YUCAT

LAS AUTONOMÍAS DE LOS PUEBLOS MAYAS DE YUCATÁN Y SU S...

La supervivencia de los bandidos : los mayas

La supervivencia de los bandidos : los mayas icaiches y...