Repositorio Bibliográfico Biocultural

Somos un mismo pueblo con culturas diversas

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/6939
Título :  “ESTUDIO DEL EFECTO DEL CAMPO ELÉCTRICO SOBRE LAS VITAMINAS C, E y A DEL AGUACATE”
Autor :  René Robles De La Torre, Raúl René
Méndez Ramos, María Guadalupe
Palabras clave :  CAMPO ELÉCTRICO
VITAMINAS C, E y A
AGUACATE
Fecha de publicación :  19-sep-2012
Resumen :  Desde hace algunas décadas se han buscado métodos para inhibir a la enzima
polifenoloxidasa del aguacate y conservar mejor sus características sensoriales y
nutritivas. Los tratamientos térmicos no son recomendables debido a que
disminuyen las excelentes características sensoriales e incrementan las pérdidas
nutricionales del fruto. Debido a lo anterior se ha propuesto el uso de tecnologías
emergentes, las cuales se caracterizan por no utilizar energía térmica o por usarla
de manera más eficiente, estas tecnologías usualmente son de corto tiempo de
aplicación y se ha observado que conservan mejor las características del producto
fresco. Dentro de éstas, la tecnología de Campos Electromagnéticos Pulsados,
CEP, se ha presentado como una alternativa a los métodos térmicos tradicionales
como la esterilización y la pasteurización. En el presente trabajo se utilizó un
equipo generador de campos eléctricos diseñado y construido por el grupo de
trabajo del CIBA-IPN, Unidad Tlaxcala. Este equipo presenta diferencias notables
con algunos de los equipos reportados en la literatura, la principal diferencia es el
tipo de contacto entre muestra (o alimento) y los electrodos. El objetivo de este
trabajo consistió en estudiar el posible efecto que pudiera tener el campo eléctrico
(CE) sobre estándares de β-caroteno, α-tocoferol y ácido ascórbico, y a su vez
sobre estos mismos compuestos dentro de pasta de aguacate, adicionados como
estándar interno. Para esto se dieron tratamientos de 9 kV/cm y 720 Hz, a
diferentes tiempos de aplicación, todas las muestras se analizaron por HPLC, β-
caroteno también por espectroscopia UV/vis y α-tocoferol por IR. Se observó que
con tiempos de tratamiento de 3, 5, 10 y 15 minutos se obtuvo un 57%, 52%, 46%
y 33% de β-caroteno residual, respectivamente (p<0.05); sin embargo cuando el β- caroteno se encuentra en la matriz de aguacate, no se observaron diferencias con el testigo, (p>0.05). En ácido L-ascórbico, el CE provocó degradación de la
vitamina a una velocidad de 0.188 min-1, hasta llegar al 1.5% de ácido ascórbico
residual con 20 minutos de tratamiento; mientras que en pasta de aguacate no se
observó efecto. Por último, el CE no ejerció efecto significativo sobre estándar de
α-tocoferol ni cuando se encuentra en pasta de aguacate (p>0.05).
URI :  http://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/6939
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS MARIA GUADALUPE MENDEZ RAMOS.pdf TESIS MARIA GUADALUPE MENDEZ RAMOS 5.29 MB Adobe PDF Visualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Creative Commons

Más de este tema...

Para la historia de Estudios de Cultura Náhu

Para la historia de Estudios de Cultura Náhuatl ...

Necesidad de un dicionario de términos socio

Necesidad de un dicionario de términos sociológico-ju...