Repositorio Bibliográfico Biocultural

Somos un mismo pueblo con culturas diversas

Cautivos en las estancias de la frontera uruguayo-brasileña

El presente artículo es una aproximación a la situación laboral y jurídica de los afrodescendientes, esclavizados y libertos, en la frontera uruguayo-brasileña, en la segunda mitad del siglo XIX, particularmente en lo que hace a su captura y secuestro para ser vendidos como mano de obra esclavizada…

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor:

Palermo, Eduardo R.
Tipo de recurso: artículo
Estado: Versión publicada
Fecha de publicación: 2008
País: Argentina
Institución: Universidad Nacional de La Plata
Repositorio: SEDICI (UNLP)
Idioma: español
OAI Identifier: oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13258
Acceso en línea: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13258
http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v09n17a01/899
Access Level: acceso abierto
Palabra clave: Ciencias Agrarias
tráfico esclavista
Brasil
esclavitud
Uruguay
historia
afrodescendientes
mano de obra
slave traffic
afro-descendants
workmanship

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Creative Commons

Más de este tema...

Participación de las mujeres en la agenda pÃ

Participación de las mujeres en la agenda pública del...

La asociación campesina del Catatumbo: una i

La asociación campesina del Catatumbo: una iniciativa ...

Alternativa al ordenamiento territorial. Caso

Alternativa al ordenamiento territorial. Caso: Zona de ...