Repositorio Bibliográfico Biocultural

Somos un mismo pueblo con culturas diversas

Investigación participativa en la milpa sin quema

La mayor parte de maíz, frijoles y calabazas, base de la alimentación de los habitantes de Yucatán, se produce en milpas en forma asociada con el sistema de roza, tumba y quema. La disminución del período de descanso de la tierra acaecida durante los últimos años, que ha ido de más de 15 a cerca de…

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores:

Heriberto E. Cuanalo
,

Rafael A. Uicab-Covoh
Tipo de recurso: artículo
Estado: Versión publicada
Fecha de publicación: 2005
País: México
Institución: Instituto Politécnico Nacional
Repositorio: Redalyc-IPN
Idioma: español
OAI Identifier: oai:ipn.redalyc.org:57311146018
Acceso en línea: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57311146018
Access Level: acceso abierto
Palabra clave: Ciencias de la Tierra
Agricultura tradicional
roza
tumba y quema
agricultura sustentable

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Creative Commons

Más de este tema...

Conocimiento campesino local y cambio tecnolÃ

Conocimiento campesino local y cambio tecnológico en l...

Relevancia de los hechos del mundo en la mode

Relevancia de los hechos del mundo en la modelización ...

Entre milpas, fogones y rituales. Experiencia

Entre milpas, fogones y rituales. Experiencias de traba...