Contextos explicativos de los suicidios consu
Contextos explicativos de los suicidios consumados por ...
Somos un mismo pueblo con culturas diversas
Español
2004
Este libro reúne las conferencias de 23 catedráticos dictadas en el marco del seminario internacional «La nación multicultural: el primer decenio de la constitución incluyente», llevado a cabo en la Universidad Nacional de Colombia en el año 2001. / Contenido. Preliminares – Los autores, pág. 8; Presentación, pág.15; Capítulo 1 – Parte I: La Nación Multicultural. Constituciones y prácticas sociopolíticas de las minorías de origen africano: una comparación entre Colombia y Cuba, pág. 23; Las tradiciones musicales afroamericanas: de bienes comunitarios a fetiches transnacionales, pág. 47; Religión y nación multicultural, un paradigma del África precolonial, pág. 79; Capítulo 2 – Parte II: La Nación Incluyente. Lugares de la memoria e identidad nacional en Colombia, pág. 93; Refelexiones acerca del gran Caribe: identidades múltiples en el mundo del Atlántico, pág. 111; Encuentro de los afrodescendient.es e indígenas en las alturas andinas, pág. 131; Ley 70 de 1933: utopía para afrodescendientes excluidos, pág. 159; La Constitución Política de 1991 y la inclusión ambigua de las poblaciones negras, pág. 179; ¿Cuál autonomía para los pueblos indígenas de América Latina?, pág. 205; La nación en transición. Dinámicas sociopolíticas del reconocimiento de la diversidad, pág. 231; Investigación y pluralismo étnico: el encuentro académico-indígena, pág. 261; Procesos de la región caribe y el movimiento de mujeres en torno a la Constitución Política de 1991. Paralelo de avances y retrocesos, pág. 287; El difícil camino hacia la laicidad. La reforma religiosa de 1991 y el episcopado colombiano, pág. 319; Capítulo 3 – Parte III: Territorio y Conflicto. Propiedad y territorio en la Constitución de 1991, pág. 347; Acerca de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, pág. 365; Etnia, cultura, territorio y conflicto armado en el Pacífico colombiano, pág. 373; La guerra y su impacto sobre las comunidades indígenas en el Cauca, pág. 385; Migración y desplazamiento forzado. De la exclusión a la desintegración de las comunidades indígenas, afrocolombianas y campesinas, pág. 395; Capítulo 4 – Parte IV: Medio Ambiente y Economía. Ecosistema, cultura y desarrollo, pág. 411; Organización espacial y reforma agraria en una propuesta para el campo, pág. 423; La apertura y la globalización, su influencia en los grupos económicos de Colombia. El caso del Grupo Santodomingo, pág. 449; El Banco Mundial en Colombia: Comparación de sus políticas en la década de los años 50 y en las últimas dos décadas del siglo XX, pág. 467; Anexo.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Contextos explicativos de los suicidios consumados por ...
Práctica social y cultural del campesinado cafetero en...
Dionisios negros: sexualidad, corporalidad y orden raci...