Atlas de la ictiofauna demersal de fondos bla
Atlas de la ictiofauna demersal de fondos blandos del C...
Somos un mismo pueblo con culturas diversas
Español
1998
Este artÃculo estudia el segundo componente de tan mortÃfera fórmula, las prácticas laborales de los conquistadores, mediante el examen de una serie de disposiciones dictadas en los siglos XVI y XVII en Santa Fe de Bogotá para obligar a los indÃgenas a trabajar para los españoles. Primero sitúo estas prácticas dentro de un contexto más amplio, el de las relaciones polÃticas y culturales de dominación. Luego describo las sucesivas, muchas veces simultáneas y contradictorias, formas laborales diseñadas por los colonizadores españoles para alistar a los muiscas para que trabajaran para ellos en la ciudad de Santa Fe. Al ligar las obligaciones laborales con la cultura y el poder, reflexiono sobre problemas claves de las relaciones coloniales: la dominación, la fuerza y la imposición por parte de los colonizadores; y la aquiescencia, el consentimiento y la resistencia, por parte de los colonizados. Sobre todo, estudio prácticas e intereses discordantes entre los colonizadores, asà como el sustrato discursivo común que modelaba y alentaba estas prácticas.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Atlas de la ictiofauna demersal de fondos blandos del C...
Cariba malo: episodios de resistencia de un pueblo indÃ...
Ombligados de Ananse: Hilos ancestrales y modernos en e...