Etnolingüística e historiografía de la reg
Etnolingüística e historiografía de la región de lo...
Somos un mismo pueblo con culturas diversas
Español
2007
El artículo propone una interpretación de las relaciones entre el ecocapitalismo como una de las dimensiones del capitalismo contemporáneo y las luchas por la biodiversidad en el sur del trapecio amazónico colombiano. Lo anterior en el contexto de la poscolonialidad, es decir, en la rearticulación de las asimetrías de poder entre los centros y las periferias de sistema mundo moderno/colonial. Para esto analiza el choque entre la “episteme de la escasez” que sintetiza las concepciones de naturaleza de los programas de “conservación de la biodiversidad”, y la “episteme de la abundancia”, como interpretación de las concepciones de naturaleza y biodiversidad de uno de los sectores representativos de los movimientos indígenas del trapecio amazónico.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Etnolingüística e historiografía de la región de lo...
Botánica médica de los indígenas cuna de arquía, ch...
Perspectivas culturales del clima 978958719...