Plantas útiles en una comunidad indÃgena mu
Plantas útiles en una comunidad indÃgena murui-muinan...
Somos un mismo pueblo con culturas diversas
Español
2016-07-01
La construcción de paz en los territorios tras la firma de los acuerdos de La Habana implicará la participación de la sociedad en la configuración del ordenamiento ambiental y territorial del paÃs, marco en el cual las comunidades indÃgenas jugarán un papel trascendental; sin embargo, hasta el momento, las actuaciones de muchas entidades nacionales, especÃficamente las CAR, han contrariado la autonomÃa, autogobierno y autodeterminación de los pueblos indÃgenas. El presente artÃculo pretende responder al interrogante acerca de ¿Cuáles deben ser los criterios para conciliar las competencias entre las autoridades estatales, especÃficamente las CAR, y las autoridades indÃgenas, con respecto a la protección del ambiente como soporte para dar viabilidad al ordenamiento territorial en el marco de la construcción de una paz estable y duradera? Para tal fin se empleó el análisis jurisprudencial en el planteamiento de la problemática. A partir de este estudio se ha demostrado la necesidad de ampliar y fortalecer las competencias de las autoridades indÃgenas en el ordenamiento ambiental territorial, como medida colectiva de reparación y como reconocimiento a sus saberes ancestrales en la gestión ambiental y territorial, en el marco de la participación como principio constructor de paz.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Plantas útiles en una comunidad indÃgena murui-muinan...
Dinámica sociopolÃtica para la configuración de las ...
The denied constitution 45769-222067-1-SM.p...