Repositorio Bibliográfico Biocultural

Somos un mismo pueblo con culturas diversas

Sumario: El pueblo Matlazinca es uno de los grupos indígenas del país que mayor desintegración ha sufrido desde la época de la Conquista hasta la actualidad, de haber sido un grupo que ocupaba un amplio territorio en la época prehispánica, el correspondiente a los actuales estados de Michoacán, Guerrero y México, se ha reducido a una sola comunidad: San Francisco Oxtotilpan, ubicada en el municipio de Temascaltepec, Estado de México.Actualmente, los pobladores de la comunidad matlazinca de San Francisco Oxtotilpan, son los únicos descendientes de esta etnia, cuya densidad histórica data de la época prehispánica, tal como lo expresa Alma García (2004) en su publicación pueblos indígenas del México contemporáneo cuando afirma que los herederos se reafirman en la frase de “somos matlatzincas” sintetizando con ello más de 500 años de resistencia cultural. Durante la época prehispánica, “desde que el dominio mexica se impuso en la región, luego durante la Conquista española y actualmente ante el embate de los procesos mundiales de la economía, los matlatzincas han logrado, a través de la dinámica de largos procesos históricos, mantener vigentes sus ricas tradiciones, que los identifican como poseedores y herederos de un valioso patrimonio cultural” (García, 2004: 5). Por lo tanto, San Francisco Oxtotilpan es una comunidad con una densidad histórica y cultural importante, ya que son los últimos herederos de la etnia matlazinca, de gran relevancia en la zona centro del país durante la época prehispánica. En su devenir histórico, existen rasgos que sobresalen: es una comunidad con fuertes lazos sociales, con instituciones que subsisten, con formas productivas específicas, y recursos naturales enmarcados en la enorme riqueza cultural, otorgada por la preservación de costumbres y tradiciones ancestrales que se ha mantenido a pesar de su inserción en la modernidad.Tal como lo refiere García, no obstante las diversas problemáticas sociales que enfrenta su población, ha logrado conservar diversas características socioculturales que persisten en la actualidad, como su propio idioma (a pesar de encontrarse entre dos pueblos de habla náhuatl: San Miguel Oxtotilpan y San Mateo Almomoloa), así como algunas prácticas alimentarias, debido entre otros factores, al importante vínculo religioso impuesto desde la llegada de los españoles, que ha originado numerosas celebraciones en las cuales se reproducen sus expresiones gastronómicas culturales, entre las que destacan la fiesta patronal en honor a San Francisco de Asís, el culto a los fieles difuntos y diversos ritos asociados a propiciar la lluvia como parte de ciclo ritual agrícola matlatzinca. Si bien, se puede decir que la comunidad de San Francisco Oxtotilpan tiene una alta densidad cultural, por otra parte, se encuentra clasificada como una comunidad de alto grado de marginación, debido a las características de sus viviendas y al nivel de escolaridad y acceso a servicios públicos en el poblado. (INEGI, 2010).Se ha identificado la existencia de cuatro programas de apoyo para la comunidad matlazinca: a) Programa Oportunidades, b) PROCAMPO, c) Apadrina un niño y; d) Programa para la tercera edad. Se aprecia que la mayoría de la población recibe programas de inclusión social, dado el nivel de marginación de la comunidad. Este tipo de apoyo se convierte en un complemento a la vida de los beneficiados, pero no representa una solución a la marginación de la localidad, sino que como lo comenta Don Elías, delegado de la comunidad: fomenta el “conformismo” y la falta de entusiasmo por buscar otras alternativas productivas (entrevista realizada en Marzo de 2013)La base de la organización social es la familia. Ésta se constituye mediante el matrimonio civil y/o religioso, o bien por la «unión libre». En años pasados, el grupo matlatzinca tendía a la endogamia, es decir, se buscaba esposa dentro del mismo pueblo; en la actualidad, por los constantes flujos migratorios, los matrimonios también se pactan entre miembros distintos al propio grupo. Pero aún tienen por norma el no vender terrenos o ceder propiedades a personas ajenas a la comunidad, lo que les ha permitido la continuidad de ciertas costumbres y tradiciones así como, de alguna forma, la privatización y fragmentación de la tierra.Con base en algunas visitas de observación, referencias bibliográficas y contacto directo con la comunidad, se ha podido apreciar que, a pesar de los recursos naturales, el patrimonio cultural, la identidad arraigada y la experiencia en emprendedurismo que tiene la comunidad, se reporta un alto grado de marginación, dependencia de programas gubernamentales, disminución de elementos y prácticas culturales como la vestimenta, lengua y ritos prehispánicos, así como migración y desempleo, es decir, es una comunidad que no ha alcanzado los niveles clásicos de desarrollo, enfocados a índices economicistas como nivel de ingreso, productividad y acceso bienes y servicios. Lo cual no implica precisamente que su calidad de vida no sea adecuada si se consideran otros factores del desarrollo humano como longevidad o cultura. Sin embargo, el factor económico sigue presentando una seria debilidad, dado que existe alta migración de jóvenes a Temascaltepec, Toluca, el Distrito Federal y Estados Unidos en busca de empleo, ya que la parcela de autoconsumo, así como las actividades económicas existentes en la comunidad, no han conseguido cubrir las necesidades de subsistencia y de desarrollo profesional de las nuevas generaciones. No obstante, se aprecia que la población tiene interés en diversificar las opciones productivas en la zona.Es por ello que, a inicios de 2013, los representantes del comisariado ejidal solicitaron apoyo a la consultoría COCESI, con la que han trabajado con anterioridad, para desarrollar un proyecto turístico. El proyecto fue desarrollado con base en los lineamientos del Programa de Turismo Alternativo en Zonas Indígenas (PTAZI) de la Comisión de Desarrollo Indígena (CDI), cuyo objetivo es ofrecer alternativas de desarrollo económico a estos pueblos. Dicho programa, busca generar ingresos que incidan positivamente en la población, promover la organización comunitaria, fortalecer el vínculo de las colectividades indígenas con sus territorios y propiciar la revaloración, la conservación y el aprovechamiento sustentable de sus recursos y atractivos naturales, así como del patrimonio cultural de los pueblos y comunidades indígenas. La implementación del proyecto turístico inició en enero del 2014 con la construcción de dos cabañas y un restaurante, los cuales se concluyeron en septiembre del mismo año. La comunidad recibió un financiamiento de la CDI para su desarrollo, el cual consta de 3 fases, con una proyección a 5 años.Fase I. Restaurante y cabañas Fase II. Zona de temazcal, spa y restauranteFase III. Zona de escaladaDado que se ha iniciado la construcción de la infraestructura de la primera fase, a partir de un apoyo de $1,500,000, gestionado por el comisariado ejidal con el apoyo de la consultoría COCESI a finales de 2013, otorgado por la Comisión para el Desarrollo de Pueblos Indígenas a través del Programa para proyectos de Turismo de Naturaleza en Comunidades Indígenas, se detecta en la comunidad una necesidad de información acerca de lo que es el turismo alternativo, las implicaciones positivas y negativas que conlleva, el objetivo del mismo y los lineamientos de su aplicación; de sensibilización a quienes serán prestadores de servicio, acerca del respeto y cuidado de la naturaleza, el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y su revalorización, difusión y preservación del patrimonio cultural (de relevante importancia en la comunidad y de formación), que permita el desarrollo de capacidades organizativas, administrativas y operativas a través del fortalecimiento de las redes de acción colectiva.La idea es crear alternativas de ingreso a través de la generación de empleos que incidan en el fortalecimiento de la economía y el arraigo comunitario, impulsando la diversificación productiva, fomentando la toma de conciencia y promoviendo acciones para la conservación y aprovechamiento de los recursos naturales, lo que revalora la riqueza cultural y contribuye a elevar el bienestar y al desarrollo local.Con fundamento en lo mencionado, como trabajo terminal de grado se pretende diseñar estrategias de gestión de turismo alternativo en ésta comunidad rural, a partir de un diagnóstico de capacidades que coadyuven a potencializar aptitudes y desarrollar habilidades a través de un programa de información, sensibilización y capacitación que permita el fortalecimiento del recurso humano como punto neurálgico del desarrollo turístico, otorgando herramientas a los habitantes de la comunidad, interesados en convertirse en prestadores de servicios turísticos, apoyando a insertarse de manera consciente y paulatina al desarrollo de la actividad turística.Para lograr los objetivos se inicia con una revisión de la literatura, cuyo propósito es analizar algunos conceptos que permiten enmarcar el caso en la discusión de la Gestión del Turismo orientada al desarrollo en el entorno Rural.La metodología aplicada para el desarrollo del proyecto es la Investigación –acción, dado que es éste método es fundamentalmente de tipo cualitativo y busca obtener resultados útiles para mejorar situaciones colectivas con base en la participación de los llamados “sujetos de estudio”, por lo tanto se considera el enfoque ideal para la presente investigación, ya que las fases del método son flexibles y permiten abordar los hechos sociales como dinámicos y cambiantes.En el apartado de Resultados se presentan las evidencias del trabajo realizado, a partir de la secuencia metodológica, iniciando con el diagnóstico de la comunidad que otorga una caracterización social, económica y cultural, permitiendo identificar actores, redes sociales, autoridades locales, capital social existente en la comunidad, así como prácticas, usos, costumbres, y experiencias de gestión empresarial, para que dicha información permita el diseño de estrategias de información, sensibilización y capacitación en la comunidad de San Francisco Oxtotilpan., las cuales se desarrollan en el siguiente apartado, incluyendo el Plan de negocios y los resultados de la prueba piloto.Por último se presenta la Discusión general y las Conclusiones de cada uno de los apartados.

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Creative Commons

Más de este tema...

Fortalecimiento de unidades de producción fa

Sumario:Las actividades agropecuarias de traspatio que ...

A mitologia do ornamento e a “lição” do

Sumario:The present text consists of an adapted version...

Avaliação da ação cicatricial da seiva do

Sumario:O proposito deste estudo foi avaliar as proprie...