Repositorio Bibliográfico Biocultural

Somos un mismo pueblo con culturas diversas

En el sur de Yucatán, las parcelas agroforestales comunitarias representan una estrategia participativa de conservación in situ de especies nativas, rescate de saberes locales, así como un medio para contribuir a la soberanía alimentaria de las comunidades rurales.

Detalles Bibliográficos
Autor:

SONIA ERIZBET SERRANO MUCIÑO
Tipo de recurso: tesis de maestría
Estado: Versión publicada
Fecha de publicación: 2019
País: México
Institución: Universidad Autónoma de Yucatán
Repositorio: Repositorio Digital Institucional de la Universidad Autónoma de Yucatán
Idioma: español
OAI Identifier: oai:redi.uady.mx:123456789/3900
Acceso en línea: http://redi.uady.mx:8080/handle/123456789/3900
Access Level: acceso abierto
Palabra clave: Parcela agroforestal
Agrobiodiversidad
Evaluación participativa
Autogestión
info:eu-repo/classification/cti/2

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Creative Commons

Más de este tema...

Entre lo material e inmaterial: El caso de la

Ecuador, al igual que varios países latinoamericanos, ...

Mujeres indígenas, globalización, alimentos

Sumario:El artículo que aquí se presenta es parte de ...

Análisis de las políticas agrícolas aplica

La soberanía alimentaria desde un enfoque teórico, es...