Repositorio Bibliográfico Biocultural

Somos un mismo pueblo con culturas diversas

Conocimiento micológico local y micetismo : una aproximación a la etnomicología tseltal de Kotolté, Tenejapa, Chiapas, México

Resumen en español: «En el periodo comprendido de 2005 a 2007, 60 personas de los Altos de Chiapas experimentaron intoxicaciones —mortales en 22 casos— al consumir hongos silvestres, según reportes de la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA), Jurisdicción Sanitaria No. 2. Ante estos event…

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor:

Ruth Alvarado Rodríguez
Tipo de recurso: tesis de maestría
Estado: Versión publicada
Fecha de publicación: 2010
País: México
Institución: El Colegio de la Frontera Sur
Repositorio: Repositorio Institucional de ECOSUR
Idioma: español
OAI Identifier: oai:ecosur.repositorioinstitucional.mx:1017/1690
Acceso en línea: http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1690
Access Level: acceso abierto
Palabra clave: info:eu-repo/classification/Tesauro/Hongos;Etnomicología;Conocimiento tradicional;Usos y costumbres;Tzeltales
info:eu-repo/classification/Tesauro/Fungi;Ethnomycology;Indigenous knowledge;Manners and customs;Tzeltal indians
info:eu-repo/classification/cti/6
info:eu-repo/classification/cti/31

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Creative Commons

Más de este tema...

Caracterización de la pesquería en las lagu

Caracterización de la pesquería en las lagunas de Yah...

ESTUDIO ETNOZOOLÓGICO DE ANFIBIOS EN EL ESTA

ESTUDIO ETNOZOOLÓGICO DE ANFIBIOS EN EL ESTADO DE MÉX...

Conocimientos tradicionales y prácticas de m

Conocimientos tradicionales y prácticas de manejo del ...