Sumario: |
El presente artÃculo refiere al vÃnculo y proceso de construcción del enunciado de la utopÃa en la obra «Waslala Memorial del futuro de Gioconda Belli» y la coyuntura histórico-social en que se encuentra inmerso el sujeto de enunciación en tanto sujeto transindividual y colectivo. La perspectiva teórica implÃcita, apunta al estudio de las relaciones entre el enunciado utópico y los contextos socio-históricos donde se producen, partiendo de los principios teórico-bajtinianos que establecen un vÃnculo estrecho entre el texto y la sociedad, y el enunciado y la valoración social. En cuanto al concepto de utopÃa, se entiende como una idea que pretende lograr la corrección de la realidad mediante una propuesta del deber ser, utopÃa que imagina un espacio feliz y que, en el tanto producción artÃstico-literaria, refracta la aspiración de una sociedad que critica el orden existente y propone el que debe ser. |
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
