Sumario: |
La historia de LucÃa Miranda, la mujer que la literatura argentina transformarÃa en el modelo de la cautiva blanca en manos indÃgenas, aparece por primera vez en Argentina. Historia del Descubrimiento y Conquista del RÃo de la Plata, escrito hacia 1612 por Ruy DÃaz de Guzmán. Será luego tema de novelas históricas, como las de Eduarda Mansilla y Rosa Guerra en el siglo XIX. El relato original deberÃa incluirse en los documentos referidos a la expedición de Sebastián Gaboto al RÃo de la Plata (1526-1529) y, especÃficamente, a la destrucción del fuerte Sancti SpÃritus; sin embargo, en los documentos consultados del siglo XVI, referidos a esos hechos, el mito no aparece. Propongo analizar estos documentos iniciales, ignorados por la crÃtica literaria, para indagar las operaciones retórico-ideológicas que se encuentran en la génesis textual del mito de LucÃa Miranda y constatar la persistencia de una matriz de sentido asociada a la mujer y la colonialidad que perdura en el tiempo, en las sucesivas reescrituras de la historia. |
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
