Repositorio Bibliográfico Biocultural

Somos un mismo pueblo con culturas diversas

Sumario: El posicionamiento de la traducción en un lugar teórico privilegiado, central y «generador» de la literatura hispanoamericana del siglo XVI permite comprender mejor las tensiones que estéticamente aparecen caracterizado las letras del «Nuevo Mundo» desde sus inicios, siempre vinculadas al fenómeno socio – cultural de la mesticidad como correlato inherente a la conquista española. En tal sentido, la traducción se instala en la base explicativa de esta práctica de dominación política, articulando todas las relaciones lingüísticas, comunicativas y simbólicas que a partir de ella se generan, principalmente en lo que se refiere a la tensión particular entre oralidad y escritura. A partir de las primeras traducciones – transcripciones de la oralidad americana, se habría instalado un primer marco de comprensión definido por esta primera práctica que, posteriormente, habría sido recogido a integrado a simbólicamente a la primera escritura mestiza hispanoamericana, condicionada ya entonces por dos modos de interpretar la práctica y el sentido de la traducción como instrumento y estrategia de comunicación intercultural. Es lo que se observa a través de las obras de dos cronistas americanos insignes: el indio Felipe Guaman Poma de Ayala y el mestizo Inca Garcilaso de la Vega. En ellas se puede apreciar cómo la traducción experimenta una suerte de «primera elevación» a un rango estético, al operar como un elemento organizador del discurso cronístico, a la vez que como un gatillador de las soluciones simbólicas que, en el nivel de la verosimilitud, la escritura articula para «superar» las tensiones que ésta misma impone, según la perspectiva ideológica con que se interprete la presencia y función de la traducción. Así, en el siglo XVI asistiríamos, con estos dos cronistas como ejemplo, a la inauguración de una incipiente estética literaria basada en la traducción y sus tensiones, todas asumidas de la primeras traducciones – transcripciones que tras cientos de años, muchas de ellas culminarían constituyendo el corpus de la actualmente conocida como «poesía indígena», gracias a la reiterada práctica traductora.Ambos cronistas, re- traductores por definición, a su vez, abren dos caminos señeros de las letras hispanoamericana, vinculados a dos modos de entender la mesticidad, donde la visión que la percibe como conflicto (Guaman Poma) ha quedado lamentablemente relegada al segundo plano de la literatura alternativa, incluso más allá de su posible correspondencia con la supuesta literatura «indígena»

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Creative Commons

Más de este tema...

La Historia general de las cosas de la Nueva

Sumario:[Resumen] En este trabajo se presenta la obra d...

La crítica de la novela indigenista colombia

ABSTRACT: the indigenist novel in Colombia has develope...

(Des)clasificando la cultura escrita guaraní

Este artículo analiza un enigmático documento encontr...