Repositorio Bibliográfico Biocultural

Somos un mismo pueblo con culturas diversas

Sumario: El articulo analiza la relación entre la infancia y el tiempo, a partir de dos dimensiones: 1-el desarrollo ontogenético y 2-las rutinas de la vida cotidiana de niños y niñas. Con respecto al primero, reflexiono sobre el impacto de la cronologización de la vida en las formas de modelizar y abordar el desarrollo infantil desde las disciplinas del desarrollo y planteo las criticas contemporáneas a estos modelos. En cuanto al segundo, me enfoco en los efectos de la cronologización de la vida en las rutinas de crianza y en la segregación de niños y niñas en espacios y actividades diferenciadas. En ambos coloco el énfasis en la revisión de supuestos que sustentan estas representaciones de la infancia y el desarrollo como parte de un modelo cultural WEIRD (Western, Educated, Industrialized, Rich, Democratic) producto del desarrollo social y científico en Occidente, que suele asumirse como universal y normal. Discuto las implicancias de considerar sólo una de las múltiples temporalidades que intervienen en el desarrollo humano y en la construcción social y cultural de las trayectorias vitales. El artículo se basa en la revisión de literatura y en la evidencia que surge de mi investigación etnográfica sobre la infancia y la crianza en comunidades rurales e indígenas de Argentina.

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Creative Commons

Más de este tema...

As práticas corporais indígenas como conteÃ

Sumario: This study seeks to identify the different in...

La traduccion como medio para la conservacion

Colombia es un pais rico en diversidad linguistica grac...

Revisão do paraíso na aldeia global

Sumario:O artigo, em perspectivada sintonia com as voze...