Sumario: |
La presente tesis aborda el análisis de los compuestos nominales en la lengua urarina, una lengua aislada de la AmazonÃa peruana. Se ha elaborado estudios previos enfocados en la fonologÃa y gramática de la lengua, mas no se cuenta con una descripción pormenorizada de aspectos ligados a la formación de palabras y la construcción del significado léxico. La finalidad de esta tesis es describir la estructura de los compuestos nominales, asà como las motivaciones semánticas que subyacen a la formación de estos nombres desde la perspectiva de la gramática de construcciones y la lingüÃstica cognitiva, a partir de conceptos como metáfora, metonimia, espacios mentales e integración conceptual. Para ello, se analiza tanto la forma como el contenido de un corpus de entradas elaborado a partir de algunos datos extraÃdos de la literatura disponible, asà como de datos propios recogidos en visitas a una comunidad urarina, los cuales abarcan diversos campos semánticos. Esta tesis demuestra que los nombres compuestos, que presentan caracterÃsticas que lindan entre los nombres y las frases, se comportan como unidades léxicas que exhiben patrones estructurales y semánticos sistemáticos, incluso aquellos denominados exocéntricos. Asimismo, esta propuesta muestra que procesos metafóricos y metonÃmicos son productivos y motivan la formación de ciertas construcciones. |
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
