Repositorio Bibliográfico Biocultural

Somos un mismo pueblo con culturas diversas

Sumario: Este artículo tiene como propósito el estudio del espacio/tiempo en El viaje sedentario (1994) de Gonzalo Celorio, a su vez, pretende vincular estas manifestaciones espacio-temporales como parte del debate en torno a la identidad. Para ello, se tomó como base teórica la geografía literaria: los estudios de Bajtín y Ottmar Ette sobre el cronotopo y la literatura en movimiento. La investigación propone el análisis de los movimientos realizados por el protagonista a lo largo del texto y la forma en que los referentes espacio-temporales se vinculan estrechamente con el proceso de construcción de una identidad. Finalmente, queda demostrado que los espacios descritos en El viaje sedentario (1994) se encuentran relacionados con esa creciente necesidad de identificarse dentro de un colectivo, ejemplo de esto son los vestigios arquitectónicos aún conservados en la ciudad de México y que representan el devenir histórico y la identidad de un pueblo. Así, México en su totalidad se visualiza como el cronotopo del encuentro donde convergen presente y pasado y en él se acumulan capas de sentido e históricas, desde la época colonial hasta la actual.

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Creative Commons

Más de este tema...

Educación, Identidad y Derechos como estrate

Sumario:A continuación presentamos en resumen los cont...

Poéticas que germinan entre la voz y la letr

Sumario:Summary This research focuses on two contempora...

Diferenças fonéticas entre o Tupí e o Guar

Alguns séculos antes da descoberta das Américas, havi...