Repositorio Bibliográfico Biocultural

Somos un mismo pueblo con culturas diversas

Sumario: El artículo analiza las significaciones dispares que tuvieron estos términos en distintos pensadores de la literatura argentina en la primera mitad del siglo XX. El concepto de folklore, secundado y matizado por las distintas valoraciones de lo gaucho y lo criollo, se construye en este período a partir de la presencia subyacente de oposiciones binarias tales como alta cultura/cultura popular, oralidad/escritura, rural/urbano, nativo/extranjero, universo tradicional/medios de comunicación masiva. Un recorrido por los aportes de Ernesto Quesada, Ricardo Rojas, Robert Lehmann-Nitsche y Juan Alfonso Carrizo, entre otros, permite observar la intersección de estos factores en sus definiciones de folklore a las que se agrega la relevancia respectiva de los componentes culturales indígenas, hispánicos y/o europeos.

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Creative Commons

Más de este tema...

Variación léxica de las locuciones verbales

Sumario:Este artículo presenta un análisis contrastiv...

Modos de vida e modos de beber de jovens indÃ

Sumario:Através de uma pesquisa etnográfica, analisar...

Chuva branca: rastreando a Biblioteca Amazôn

Sumario:Chuva branca is the novel of greater repercussi...