Repositorio Bibliográfico Biocultural

Somos un mismo pueblo con culturas diversas

Sumario: El objetivo de este trabajo es analizar y comparar las características que asume la enfermedad del “susto” en tres comunidades rurales de Puebla y Oaxaca (México) y en una comunidad rural de Salta (Argentina), focalizando en los aspectos convergentes y divergentes en relación con la etiología, sintomatología y terapéutica. La información presentada resulta de trabajos de campo de las autoras, en los que se emplearon técnicas de entrevista y observación etnográfica así como la recolección de especies vegetales y su determinación botánica. Se identificaron 14 plantas medicinales en México y 23 en Molinos utilizadas en la terapia del susto. Del análisis comparativo surgen similitudes en los elementos y procedimientos terapéuticos, que combinan recursos de origen vegetal junto con rituales de origen indígena y del culto católico. Asimismo, se observa que la eficacia asignada a los recursos y procedimientos terapéuticos deriva de su forma y combinatoria especificas, y no de las propiedades de cada elemento. La información documental sobre otros usos terapéuticos de los mismos recursos permite plantear interrogantes acerca de la relación entre el “susto” y otras enfermedades de alto impacto en la población de cada enclave. Estos resultados nos permiten discutir algunos enfoques e hipótesis sobre los llamados “síndromes culturalmente específicos” en la literatura sobre etnomedicina de América Latina.

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Creative Commons

Más de este tema...

Educación Intercultural Bilingüe en La Arau

Sumario:Resumen El tema central del artículo es una re...

Sacha Inchi (plukenetia volubilis linneo): ¿

Sumario:Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) es una pl...

From space to threatening territory: the repr

Indian Chronicles usually idealize the space they descr...