Repositorio Bibliográfico Biocultural

Somos un mismo pueblo con culturas diversas

Sumario: A mitad de siglo XIX, a partir de la publicación del drama inca Ollantay, se desata un amplio intercambio sobre literatura indígena en el ámbito americanista. En 1881, Bartolomé Mitre se alza como una de las voces disonantes al poner en tensión sus particulares representaciones acerca de la lengua, la literatura y las culturas indígenas y al cuestionar el estatuto de las producciones prehispánicas. Para revisar el debate que se genera, nos acercaremos a la problemática del Ollantay a partir de sus planteos y de la publicación de “Ollantay. Estudio sobre el drama quechua” inserto en la obra póstuma de Mitre, el Catálogo razonado de la sección lenguas americanas (1909-1911). Al seguir el recorrido de estas publicaciones intentaremos mostrar, también, la recepción de la ciencia filológica en el círculo letrado rioplatense. Particularmente, nos adentraremos en los problemas que emergen, en ese momento, como preguntas centrales de las ciencias antropológicas y que fueron sustentados, con distintos enfoques, desde la lingüística indígena americana.

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Creative Commons

Más de este tema...

Escritoras e contadoras de estórias: lee mar

Sumario:Este artigo apresenta uma leitura das obras Bo...

Sobre las formas personales en las familias T

Sumario:Se discute una hipótesis sobre la relación ge...

Contos populares de tradi??o ind?gena: uma pr

Sumario:This research is in part of the line Theories o...