Repositorio Bibliográfico Biocultural

Somos un mismo pueblo con culturas diversas

Sumario: A fines del siglo XIX, mientras el Ejército Argentino ocupa la Patagonia y mata indígenas, los Museos y Academias de Ciencias reciclan el genocidio adornando sus estantes con cráneos y esqueletos, y exhibiendo a los sobrevivientes como objetos biológicos solo dignos de examen científico. Con el propósito de producir la narrativa de una alteridad racial, económica y política, opuesta al ciudadano argentino recién nacido, los científicos estudian y clasifican estos cadáveres y prisioneros de guerra como restos arqueológicos de una raza lejana y prehistórica. Al mismo tiempo, historias de monos antropomórficos, criminales, melancólicos y parlantes inundan la literatura argentina. El objetivo principal de este trabajo es indagar sobre los vínculos entre la producción científica del indígena como alteridad no humana y las historias literarias de cuerpos en una zona indeterminada entre humanos y primates.

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Creative Commons

Más de este tema...

Ruta turística ecocultural para el pueblo in

Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posg...

Ações afirmativas: políticas de permanênc

Sumario:Affirmative actions have been implemented in pu...

Anotaciones médicas y literarias de la histo

Revista Ciencias Biomédicas Vol.5, Núm. 2 (2014) Pag ...