Repositorio Bibliográfico Biocultural

Somos un mismo pueblo con culturas diversas

Algunos datos etnoarqueolóicos de la cosmovisión hñähñü-otomí en la pintura rupestre del Mezquital, Hidalgo (México)

El cosmos y la cosmovisión en Mesoamérica se percibía como una estruc-tura de duales y opuestos, que explicaban su concepción de cómo era su mundo, sus dioses, su espacio y su tiempo: Hombre: mujer, frío: caliente, noche: día, dioses: diosas: agua: fuego; todas estas oposiciones, se mez-claban en la…

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores:

Lagunas Arias, David
,

Lara Galicia, Aline
Tipo de recurso: capítulo de libro
Estado: Versión publicada
Fecha de publicación: 2019
País: España
OAI Identifier: oai:dnet:idus________::bca9749a38a86e9b0be029aa0f166226
Acceso en línea: https://idus.us.es/handle//11441/94632
Access Level: acceso abierto
Palabra clave: cosmos
cosmovisión
sistemas duales
género
naguales
rupestre
Otomí-Hñahñü

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Creative Commons

Más de este tema...

A peregrinação ao sagrado: os caminhos que

A peregrinação ao sagrado: os caminhos que levam à R...

Espacios sagrados: significado, proyecto, con

Espacios sagrados: significado, proyecto, construcción...

El Derecho canónico, la visita episcopal y l

El Derecho canónico, la visita episcopal y la Audienci...