Repositorio Bibliográfico Biocultural

Somos un mismo pueblo con culturas diversas

Sumario: En Argentina existe un consenso, plasmado en un andamiaje conceptual y un conjunto de políticas públicas, que produce lo campesino como inexistente o bien define las realidades campesinas en términos de carencia. Partiendo de la distancia entre los mundos de vida de un determinado sujeto agrario y el campo académico, nos volcamos aquí a una reflexión sobre la cuestión campesina en términos empíricos y teóricos, asumiendo una mirada desde la “sociología de las ausencias” (Santos, 2000). El presente artículo plantea que es pertinente retomar un concepto con vasta trayectoria en los estudios rurales: el campesino. Para ello se problematizan las formas en que dicho concepto fue caracterizado tanto desde la academia como desde los programas de intervención estatal. A la par, se propone un cambio epistémico que permita reconocer al sujeto campesino en sus discursos y prácticas: Soberanía Alimentaria, Reforma Agraria Integral, Agroecología y Justicia Ambiental dan cuenta tanto de la historicidad del sujeto como de la posibilidad de insertarlo en debates actuales que convocan a toda la sociedad.

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Creative Commons

Más de este tema...

Navegando por los meandros de la Especulació

Este informe aborda el papel de la especulación financ...

Phytophagous of Banana and Plantain under Con

Sumario:The evident manifestation of the climate change...

Soberanía alimentaria y conflictividad agrar

Sumario:Presentamos una caracterización de la estructu...