Repositorio Bibliográfico Biocultural

Somos un mismo pueblo con culturas diversas

Sumario: La presente tesis adhiere al paradigma de la Agroecología, que se basa en el diseño de agroecosistemas diversificados y en la reducción o eliminación del uso de agroquímicos para permitir que operen en ellos los procesos naturales, en el marco de un desarrollo rural soberano. Consiste en un modelo productivo antihegemónico que, como tal, está integrado por las luchas decoloniales y supone una transformación en las relaciones sociales dominantes, poniendo en valor el rol de la agricultura familiar, campesina e indígena para el mantenimiento de la actividad productiva, la soberanía alimentaria y la gestión sustentable de los agroecosistemas. Se abordó un tema complejo y de actualidad, como es la conservación de la diversidad y los servicios que otorga, a través de un objetivo general: analizar la composición y distribución de la artrópodo-fauna epífita en sistemas de producción familiar con distintos manejos, en el Cinturón Hortícola de La Plata, a fin de aportar al diseño participativo de estrategias de control biológico por conservación. Así, se buscó comprender el estado actual de los recursos en las quintas, de manera que pueda servir para direccionar acciones. Se seleccionaron establecimientos productivos con lotes al aire libre dentro del Cinturón Hortícola de La Plata, de acuerdo con diferentes sistemas de manejo -convencional de alto uso de insumos de síntesis química; convencional de bajo uso de insumos de síntesis química y de base agroecológica- y se delimitaron en ellos ambientes cultivados y semi-naturales, de vegetación espontánea. Se implementó un relevamiento de la artrópodo-fauna epífita con métodos de captura y observacionales, durante distintos períodos de tiempo, se clasificó el material y se describió el rango alimenticio de los taxa, para ser asignados a gremios tróficos. Se consideraron de manera diferencial aquellas especies o gremios directamente vinculados con eventos de control biológico. A lo largo de los cuatro capítulos de resultados, se aportó una caracterización de la artrópodo-fauna asociada a partes aéreas de la vegetación y los aspectos composicionales, estructurales y funcionales de la diversidad, en relación con dos factores que los condicionan: la intensidad de las prácticas agrícolas -en particular, los niveles de aplicación de agroquímicos- y la presencia de ambientes semi-naturales de vegetación espontánea. Se compararon parámetros comunitarios en función de los dos factores y su interacción, utilizando diferentes análisis estadísticos. A su vez, se estudió la estructura de las comunidades y la resistencia y resiliencia que, potencialmente, otorga a los ambientes, a través de la herramienta de las redes de interacciones tróficas. Por otro lado, se evaluó la diversidad de benéficos asociada a parcelas de cultivo de repollo blanco (Brassica oleracea var. capitata L., 1753) y su principal plaga, Brevicoryne brassicae (L., 1758) (Hem.: Aphididae), y se estimó el control natural ejercido sobre colonias del ´pulgón de las crucíferas´ introducidas artificialmente en surcos de repollo de un sistema de manejo de base agroecológica, a través de un ensayo en condiciones semi-controladas. Los estudios de la artrópodo-fauna fueron acompañados por instancias de intercambio de saberes con grupos de productores, técnicos asesores y otros actores vinculados a la producción familiar en la zona, para comprender los otros puntos de vista puestos en juego en las decisiones de manejo de la diversidad y evaluar conjuntamente estrategias de implementación del control biológico por conservación. Estas experiencias fueron sistematizadas y analizadas desde diferentes perspectivas cualitativas, a fin de enriquecer el abordaje académico de la problemática. Los resultados mostraron que, mientras a nivel general la riqueza y diversidad de artrópodos fueron similares en las quintas de los distintos manejos, se observaron diferencias en la abundancia de enemigos naturales, la cual fue aumentando gradualmente a medida que disminuía la intensidad de aplicaciones de agroquímicos. Esa diferencia se explicó especialmente por la complejidad de las comunidades de los lotes cultivados. En vinculación con el nivel de uso de agroquímicos, estos mostraron comunidades contrastantes en cuanto a la complejidad funcional y estructural, lo cual se expresó en las tramas tróficas antagonistas. Así, tanto los componentes como el conjunto de interacciones ecológicas entre ellos aportaron a interpretar el grado potencial de estabilidad, resistencia y resiliencia de los sistemas ante eventuales perturbaciones -como el aumento poblacional de un fitófago- y contribuyeron a la detección de puntos críticos hacia los cuales orientar futuras investigaciones y recomendaciones de manejo de la diversidad. Se destacaron las franjas en descanso por sus nutridas comunidades de enemigos naturales y su estratégica posición respecto a los cultivos, generando mayor comunicación entre éstos y los otros ambientes semi-naturales. Entre los gremios de benéficos, el dominante en todos los casos fue el de los depredadores generalistas y se corroboró el efecto significativo del control natural de pulgones en el ensayo a campo, en un sistema de manejo sin aplicaciones de agroquímicos. Las prácticas -planificadas o no- de mantenimiento de áreas de vegetación espontánea y de sectores de producción al aire libre ofrecieron recursos claves para la diversidad de enemigos naturales. En función de la compleja composición de agentes benéficos registrada en los distintos sistemas, se sugirió que, en lugar de direccionar los esfuerzos hacia la restauración de las comunidades, se deben orientar hacia la gestión del hábitat y la planificación de diseños espacio-temporales que garanticen o mejoren su desempeño en los lotes de cultivos, con la eliminación del uso de agroquímicos, entre otras acciones. A partir del diálogo de saberes, se pusieron en común los resultados parciales de la investigación, se valoraron los diversos modos de comprender los sistemas productivos y variables desconocidas previamente, tanto en los grupos de productores como en el equipo de investigación, habilitando posibilidades de acción conjunta necesarias para la transición hacia sistemas productivos sustentables.

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Creative Commons

Más de este tema...

Barrios en Transición

Sumario:El proyecto de investigación acción participa...

Nos plantamos! Urbanismo participativo y agri

Sumario:Los huertos comunitarios son una realidad emerg...

Aproximación a las necesidades energéticas

Sumario:La planificación territorial como instrumento ...