Repositorio Bibliográfico Biocultural

Somos un mismo pueblo con culturas diversas

Sumario: El presente trabajo es un estudio etnográfico que trata las transformaciones sociales, económicas y alimentarias de una familia kichwa amazónica que se encuentra asentada junto a la carretera Lago Agrio – Quito, en la provincia de Sucumbíos. Partiendo del último cuarto del siglo XX hasta el presente, se hizo hincapié en las adaptaciones de esta unidad doméstica con los procesos económicas dependientes del mercado y se señaló los condicionamientos en su soberanía alimentaria. Los datos obtenidos en el campo, mostraron que la familia utilizaba dos estrategias económicas que estaban interrelacionadas de forma desigual. Lo que permitió confirmar que la cantidad de tiempo y esfuerzo físico dedicado en los trabajos asalariados, no les permitía trabajar constantemente en la tierra para la obtención de alimentos propios. Asimismo, se visualizó que el aumento de sus niveles de inserción al mercado, han causado la paulatina desarticulación de la organización familiar. Ambos procesos se constituyen hoy en día, como parte de las problemáticas centrales de la intervención del aparato de desarrollo.

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Creative Commons

Más de este tema...

Uso de identificadores estándar que contribu

Sumario:Desde el 2009 con la publicación de las normas...

Palestina, ¿una tierra sin pueblo para un pu

Palestina aparece casi a diario en los medios de comuni...

Experiencias de mejora de la soberanía alime

Sumario:El presente proyecto se enmarca en el ámbito d...