Repositorio Bibliográfico Biocultural

Somos un mismo pueblo con culturas diversas

Sumario: Presentamos una caracterización de la estructura agraria de Argentina, con una profundización del modelo de desarrollo capitalista en un escenario de agudización del conflicto agrario, tras lo que fue una iniciativa gubernamental de modificar el sistema impositivo de producción de granos destinados a la exportación. A partir del primer trimestre del año 2008, cuatro entidades agropecuarias de carácter patronal, irrumpieron y provocaron una disputa que tuvo proyección en todo el país. Mostramos los reclamos anclados en la lucha de organizaciones campesino-indígenas, que tomaron forma de comunicados y pronunciamientos, movilizaciones y acciones sustentadas en formas de resistencia al modelo agro-industrial-exportador imperante, focalizando en principios y prácticas expresados en la Soberanía alimentaria. Nuestro análisis permite visualizar una disputa fundamental y fundante respecto a desde dónde? qué? quienes? y para quienes? se producen alimentos en Argentina. Así como, permite señalar un primer momento de acercamiento – no exento de contradicciones – de estas organizaciones con ciertas políticas del gobierno nacional.

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Creative Commons

Más de este tema...

¿Puede la universidad ocupar un papel releva

Sumario:En el contexto paraguayo, donde la situación a...

Agricultura a pequeña escala en tierras alta

Se analiza la agricultura de dos áreas de la Argentina...

La defensa del suelo agrícola de calidad com

Sumario:Esta investigación tiene como primer objetivo ...