Sumario: |
El territorio amazónico ha sido intervenido por diversos actores sociales e institucionales. Estas intervenciones han desestructurado y/o reconfigurado las prácticas ancestrales locales de las comunidades indÃgenas, de manera especÃfica, de los kichwas de la provincia de SucumbÃos, la cual está ubicada al norte de la AmazonÃa de Ecuador. La forma en que las prácticas ancestrales han sido desestructuradas, se visibiliza en la cacerÃa y consumo de animales de monte. Cabe mencionar, que en épocas antiguas –la cacerÃa– estaba vinculada a una dinámica de subsistencia, y además, cumplÃa una función simbólica de la reproducción social. En la actualidad, en ciertos territorios, estas dinámicas se han transformado. En ese sentido, el presente artÃculo evidencia este proceso social, con la finalidad de visibilizar cómo las agendas de intervención en el territorio amazónico, por parte del Estado, las organizaciones privadas y otros actores, han reconfigurado las prácticas locales como la cacerÃa y el consumo de animales de monte. |
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
