Repositorio Bibliográfico Biocultural

Somos un mismo pueblo con culturas diversas

Sumario: La crisis agroalimentaria que existe a nivel mundial, hace que estrategias válidas surjan de la población urbana, que cada vez tiene menos acceso a alimentos sanos y seguros. Es así como la agricultura en la ciudad vuelve a figurar como una forma de producir alimentos y controlarlos a la vez. La Agricultura Urbana y Periurbana (AUP) está tomando forma y fuerza dentro del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), mostrando sus fortalezas, nos solo desde el aspecto alimentario sino desde un sinnúmero de factores que se entrecruzan para dar sentido a una agricultura así. En este estudio se analiza la sustentabilidad de la agricultura orgánica en DMQ, de acuerdo a factores económicos, socio-culturales, ambientales y tecnológicos, mediante entrevistas y encuestas, donde visibilizan las fortalezas de los agricultores urbanos y a la vez sus necesidades más urgentes. Obteniendo como uno de los resultados a la fortaleza que el factor socio-cultural mantiene en la AUP y que independientemente del origen del proyecto analizado, la sustentabilidad se demostró en la AUP del DMQ. Siendo así, esta realidad y sus actores, tanto en lo local como en lo global, necesitan incorporarse a decisiones y políticas que puedan enmarcar de mejor manera la Agricultura Urbana en Quito y en el Ecuador.

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Creative Commons

Más de este tema...

Arte, ruralidad y transformación social

El artículo cuenta con las voces de María Sánchez, F...

Las formas de apropiación del espacio en la

Sumario:Esta investigación se enmarca en los conflicto...

“La mejor tierra no se ve porque la cubre l

Sumario:El camino de la economía feminista se bifurca ...