Método de los promedios anuales en el monito
Método de los promedios anuales en el monitoreo de los...
Somos un mismo pueblo con culturas diversas
La comunidad condoteña, de mayorÃa afrodescendiente, ha vivido principalmente de la explotación minera, la cual hasta la década de los años ochenta era totalmente artesanal, actividad que se desarrollaba en forma amigable con el medio ambiente. Con la llegada de la tecnologÃa fueron penetrando las m…
Autor: | |
---|---|
Tipo de recurso: | tesis de maestrÃa |
Estado: | Versión aceptada para publicación |
Fecha de publicación: | 2016 |
PaÃs: | Colombia |
Institución: | Universidad de MedellÃn |
Repositorio: | Repositorio UDEM |
Idioma: | español |
OAI Identifier: | oai:repository.udem.edu.co:11407/2997 |
Acceso en lÃnea: | http://hdl.handle.net/11407/2997 |
Access Level: | acceso abierto |
Palabra clave: | MinerÃa Titulo minero Licencia ambiental Registro minero Afrodescendientes Entable minero Medioambiente Afro-colombiana Comunidades negras Contaminación MinerÃa ilegal Vertimiento Degradación Industria minera – Impacto ambiental – Chocó (Colombia) Industria minera – Aspectos sociales – Chocó (Colombia) Industria minera – PolÃtica ambiental – (Colombia) Industria minera – Contaminación Degradación ambiental – Chocó (Colombia) |
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International